Ir al contenido principal

Destacados

La moda masculina desde 1900 a la actualidad

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Aimovio (@ai.movio) La moda masculina ha experimentado una transformación significativa desde 1900, reflejando los cambios sociales y los avances tecnológicos. A principios del siglo XX, la vestimenta formal dominó, con trajes de tres piezas, levitas y bombines como prendas básicas. La época eduardiana (1900-1910) mantuvo una silueta rígida con cuellos altos y rígidos. La década de 1920, impulsada por el optimismo de la posguerra y la Era del Jazz, trajo consigo un estilo más relajado y juvenil. Los trajes se volvieron más ajustados, con telas más suaves y colores más claros ganando popularidad. El "traje drapeado" surgió hacia finales de la década, con un corte más amplio en el pecho y pantalones más anchos. La austeridad de las décadas de 1930 y 1940, marcada por la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, dio lugar a prendas más prácticas y utilitarias. Los trajes conser...

La Historia detras de la Revista Inglesa Vogue

El ícono de la moda: Anna Wintour


Anna Wintour es una de las figuras más influyentes y enigmáticas del mundo de la moda. Su carrera, marcada por la determinación y una visión singular, la ha consolidado como la editora en jefe de la revista * Vogue * y la directora artística global de Condé Nast.

Inicios y la fundación editorial de Vogue

Nacida en Londres en 1949, **Anna Wintour** creció en una familia con fuertes vínculos en el periodismo. Su padre, Charles Wintour, fue editor del *London Evening Standard*, lo que sin duda influyó en su futura carrera. A los 15 años, Anna dejó la escuela para perseguir su pasión por la moda. Su primer trabajo fue en la revista *Harper’s & Queen*. Tras mudarse a Nueva York, trabajó en *Viva*, una revista para mujeres. Más tarde, se unió a *New York Magazine*, donde su estilo editorial audaz comenzó a tomar forma.

La revista **Vogue** fue fundada en 1892 por Arthur Baldwin Turnure, pero fue Wintour quien, tras asumir su cargo en 1988, la transformó en la biblia de los estándares de la alta moda que conocemos hoy. Wintour le dio a *Vogue* un enfoque más accesible y moderno, mezclando alta costura con prendas de bajo costo, lo que en su momento fue una decisión revolucionaria.


MANUAL DE ESTÉTICA: INTRODUCCIÓN Y PRACTICA

Para Spa y Clínicas estéticas


Versión en Libro electrónico


Versión en Tapa Blanda


Vida personal y círculo social de la Familia Wintour

A pesar de ser una figura pública, Wintour ha mantenido su vida personal con gran discreción. Se casó con el psiquiatra David Shaffer en 1984 y tuvieron dos hijos, Charles y Katherine (conocida como Bee). Su matrimonio terminó en 1999. Posteriormente, mantuvo una relación de dos décadas con Shelby Bryan, un inversor tejano. El círculo social de Wintour es tan exclusivo como su reputación. Está rodeada de diseñadores de renombre como Karl Lagerfeld, Marc Jacobs y Tom Ford, así como celebridades, políticos y artistas.

Su influencia no se limita a la moda; Wintour es una fuerza en la política y la cultura, organizando eventos de recaudación de fondos y ejerciendo su poder para apoyar causas que le importan. Su estilo y personalidad han sido la inspiración para el personaje de Miranda Priestly en la novela y película "El diablo viste de Prada", una representación que, aunque exagerada, muestra la percepción del mundo de su estricto y exigente liderazgo.

Versión en Tapa Dura





Comentarios

Entradas populares