La moda masculina desde 1900 a la actualidad

La moda masculina ha experimentado una transformación significativa desde 1900, reflejando los cambios sociales y los avances tecnológicos. A principios del siglo XX, la vestimenta formal dominó, con trajes de tres piezas, levitas y bombines como prendas básicas. La época eduardiana (1900-1910) mantuvo una silueta rígida con cuellos altos y rígidos.

La década de 1920, impulsada por el optimismo de la posguerra y la Era del Jazz, trajo consigo un estilo más relajado y juvenil. Los trajes se volvieron más ajustados, con telas más suaves y colores más claros ganando popularidad. El "traje drapeado" surgió hacia finales de la década, con un corte más amplio en el pecho y pantalones más anchos.

La austeridad de las décadas de 1930 y 1940, marcada por la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, dio lugar a prendas más prácticas y utilitarias. Los trajes conservaron una silueta más estructurada, pero con menos tela, lo que reflejaba el racionamiento. También comenzó el auge de la ropa deportiva, con el auge de los polos y las chaquetas informales.

La década de 1950 fue la "Era del Conformismo", con el estilo de la Ivy League dominando la moda masculina. Los trajes de saco cuadrado, las camisas oxford y los mocasines se convirtieron en el uniforme. Sin embargo, la rebelde década de 1960 vio una ruptura con estas normas, con los jóvenes abrazando la autoexpresión a través de colores más atrevidos, estampados y estilos poco convencionales como los pantalones de campana y el tie-dye.

La actitud de "todo vale" de la década de 1970 continuó la tendencia de la individualidad, con solapas anchas, pantalones acampanados y colores vibrantes que definieron la época. El auge de la cultura disco amplificó aún más estos estilos extravagantes.

La década de 1980 se caracterizó por el exceso y la vestimenta imponente, con trajes elegantes de hombros anchos y accesorios atrevidos. La informalización de la moda cobró impulso en la década de 1990 con el auge del grunge y la influencia de la moda urbana. El siglo XXI ha presenciado una aceleración de las tendencias, impulsada por la globalización, la tecnología y las redes sociales. Surgió la moda rápida, ofreciendo estilos a la moda a precios asequibles.

El athleisure y la ropa urbana se han convertido en fuerzas dominantes, difuminando las fronteras entre la ropa casual y la deportiva. La sostenibilidad y la inclusión son consideraciones cada vez más importantes, con diseñadores que exploran materiales ecológicos y estilos de género fluido.11 Hoy, en 2025, la moda masculina se caracteriza por una gama diversa de estilos, que refleja las preferencias individuales y las influencias culturales.

Si bien los trajes a medida aún tienen un lugar, la ropa casual, el resurgimiento de lo vintage y los estilos personalizados dominan. El énfasis está en la comodidad, la autoexpresión y el consumo consciente, lo que marca un cambio significativo con respecto a la rígida formalidad de principios del siglo XX.


MANUAL DE ESTÉTICA: INTRODUCCIÓN Y PRACTICA

Para Lectores en España


Versión en Libro electrónico


Versión en Tapa Blanda


Versión en Tapa Dura

Entradas populares