Ir al contenido principal

Destacados

La moda masculina desde 1900 a la actualidad

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Aimovio (@ai.movio) La moda masculina ha experimentado una transformación significativa desde 1900, reflejando los cambios sociales y los avances tecnológicos. A principios del siglo XX, la vestimenta formal dominó, con trajes de tres piezas, levitas y bombines como prendas básicas. La época eduardiana (1900-1910) mantuvo una silueta rígida con cuellos altos y rígidos. La década de 1920, impulsada por el optimismo de la posguerra y la Era del Jazz, trajo consigo un estilo más relajado y juvenil. Los trajes se volvieron más ajustados, con telas más suaves y colores más claros ganando popularidad. El "traje drapeado" surgió hacia finales de la década, con un corte más amplio en el pecho y pantalones más anchos. La austeridad de las décadas de 1930 y 1940, marcada por la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, dio lugar a prendas más prácticas y utilitarias. Los trajes conser...

Perros adorables 1


Cinco Razas de Perros Adorables y Cómo Abordar la Agresión


El mundo canino nos regala una diversidad de razas, cada una con su encanto particular. Entre las más adorables encontramos al juguetón **Golden Retriever**, conocido por su paciencia y cariño; el pequeño y vivaz **Cavalier King Charles Spaniel**, con sus expresivos ojos; el afable **Bichón Maltés**, un torbellino de alegría blanca; el arrugado y simpático **Bulldog Francés**, con sus orejas de murciélago; y el esponjoso **Pomerania**, una bolita de pelo llena de energía. Su apariencia y temperamento suelen derretir corazones, convirtiéndolos en compañeros muy queridos.

Sin embargo, incluso las razas más dulces pueden mostrar signos de comportamiento agresivo. Es crucial estar atento a señales como gruñidos, mordiscos, erizamiento del pelo, mostrar los dientes o posturas tensas. Ante estas manifestaciones, lo primordial es **no castigar al perro**. El castigo puede exacerbar el problema al generar miedo y ansiedad, lo que podría empeorar la agresión. En su lugar, retírate de la situación para evitar confrontaciones y busca la ayuda de un **etólogo canino o un entrenador profesional con experiencia en comportamiento**.


MANUAL DE MASCOTAS:

Perros, Gatos, Peces y más


Versión en Libro electrónico


Las causas de la agresión pueden ser diversas. El **miedo o la ansiedad** son desencadenantes comunes, especialmente en perros que han tenido experiencias negativas o que no han sido socializados adecuadamente. El **dolor o una condición médica** subyacente también pueden hacer que un perro se muestre irritable y agresivo.

La **protección de recursos** (comida, juguetes, territorio o personas) es otra causa frecuente. En algunos casos, factores genéticos o una **mala socialización temprana** pueden predisponer a un perro a comportamientos agresivos. Identificar la causa subyacente es fundamental para abordar el problema de manera efectiva y garantizar el bienestar del perro y la seguridad de quienes lo rodean.

Comentarios

Entradas populares