Ir al contenido principal

Destacados

La moda masculina desde 1900 a la actualidad

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Aimovio (@ai.movio) La moda masculina ha experimentado una transformación significativa desde 1900, reflejando los cambios sociales y los avances tecnológicos. A principios del siglo XX, la vestimenta formal dominó, con trajes de tres piezas, levitas y bombines como prendas básicas. La época eduardiana (1900-1910) mantuvo una silueta rígida con cuellos altos y rígidos. La década de 1920, impulsada por el optimismo de la posguerra y la Era del Jazz, trajo consigo un estilo más relajado y juvenil. Los trajes se volvieron más ajustados, con telas más suaves y colores más claros ganando popularidad. El "traje drapeado" surgió hacia finales de la década, con un corte más amplio en el pecho y pantalones más anchos. La austeridad de las décadas de 1930 y 1940, marcada por la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, dio lugar a prendas más prácticas y utilitarias. Los trajes conser...

El Legado de Chespirito y la controversial serie acerca de su vida

Contra todo pronóstico se realizó la Serie inspirada en la vida real del reconocido Comediante y actor mexicano

La serie biográfica "Sin querer queriendo" ha capturado la atención del público al sumergirse en la vida del icónico Roberto Gómez Bolaños. Más allá de la trama, su producción estuvo plagada de detalles fascinantes.

El elenco, meticulosamente seleccionado, tuvo un desafío mayúsculo: encarnar a personajes legendarios. Pablo Cruz Guerrero, en el papel de Chespirito, se sometió a sesiones diarias de maquillaje de más de hora y media para lograr la transformación. Su dedicación fue tal que se afeitó todo el cuerpo para garantizar que el parecido con el personaje fuera convincente.

Una de las mayores curiosidades del rodaje fue la participación de Roberto Gómez Fernández, hijo del "genio de la comedia", como guionista. Él y Edgar Vivar (el Señor Barriga y Ñoño) estuvieron muy involucrados, aportando detalles y vivencias que enriquecieron la trama y el guion, asegurando la fidelidad a la historia de Chespirito. De hecho, el propio Vivar tuvo una participación especial en la serie, interpretando a Agustín Delgado, el director que le puso el famoso apodo "Chespirito" a Gómez Bolaños.

El elenco principal está encabezado por Pablo Cruz Guerrero, Paulina Dávila como Graciela Fernández (la primera esposa), y Bárbara López en el papel de "Margarita Ruiz", personaje inspirado en Florinda Meza. Por cuestiones legales, se debió renombrar a varios personajes, como el de Carlos Villagrán, interpretado por Juan Lecanda y llamado "Marcos Barragán". La dirección de la serie estuvo a cargo de Rodrigo Santos, Julián de Tavira y David Ruiz.

"Sin querer queriendo" no solo es una bioserie, sino una mirada íntima y respetuosa a la vida de un ícono, llena de detalles que buscan honrar su legado.

Tras el fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, en 2014, y más recientemente el de su esposa, Florinda Meza, en 2024, el legado del icónico comediante mexicano ha seguido generando interés y controversia.

Chespirito, creador de personajes entrañables como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, dejó una huella imborrable en la televisión latinoamericana. Sin embargo, su muerte desató una serie de disputas legales y desacuerdos familiares en torno a los derechos de sus personajes y la producción de nuevas obras relacionadas con su vida y obra.

Florinda Meza no tuvo hijos con Roberto Gómez Bolaños, "Chespirito". Esto se debió a que "Chespirito" ya se había hecho la vasectomía antes de conocer a Florinda.

Florinda Meza y "Chespirito" vivieron juntos por 40 años.

Florinda Meza decidió sacrificar su maternidad por estar con "Chespirito".

Pero antes de su fama "Chespirito" ya estaba casado y tenía seis hijos con su primera esposa. Florinda Meza supo de la vasectomía de "Chespirito" desde que inició su relación con él. Aunque ser madre era uno de sus grandes deseos, su amor por "Chespirito" fue más grande. "Chespirito" siempre le agradeció a Florinda Meza por sacrificar su maternidad por él.


Oposición a la realización de su serie


Uno de los temas más polémicos ha sido la oposición de Florinda Meza a la realización de una serie biográfica sobre Chespirito. La actriz, quien interpretó a Doña Florinda en la vecindad del Chavo, argumentó que no estaba de acuerdo con la forma en que se pretendía retratar la vida de su esposo y que no se respetaban sus deseos.

Además, Meza expresó su preocupación por la posible explotación comercial de la imagen de Chespirito y sus personajes, y defendió su derecho a proteger el legado de su marido. En su momento, sus declaraciones generaron un debate público sobre los límites de la libertad creativa y los derechos de los familiares de figuras públicas.

A pesar de la oposición de Meza, la producción de la serie biográfica sobre Chespirito siguió adelante, lo que generó aún más controversia y críticas por parte de algunos sectores del público.

La muerte de Florinda Meza en 2024 reavivó el debate sobre el legado de Chespirito y el futuro de sus personajes. Aunque la actriz ya no está presente para oponerse a la serie biográfica, sus declaraciones y argumentos siguen siendo relevantes para quienes defienden la importancia de proteger la memoria y el legado de los artistas.

Recomendamos el libro en dos Tomos "130 Famosos" para conocer de más personajes y artículos biográficos de famosos de hoy y ayer, escrito por Dave Rivers bajo el sello editorial de Ediciones Promonet.




Comentarios

Entradas populares