¿Te preocupa que un tatuaje sea para siempre?
La piel cicatriza y el diseño permanece grabado para siempre. ¿Te asusta ese "para siempre"? La alternativa es optar por un tatuaje temporal, como los que se hacen con una tinta llamada henna. Los tatuajes permanentes solo se pueden eliminar con láser u otros métodos que cuestan dinero, a veces mucho. Los de henna desaparecen después de un tiempo.
Este proceso debilita temporalmente la superficie de la piel, haciéndola susceptible a bacterias e infecciones, por lo que es esencial tomar ciertas precauciones después de hacerse un tatuaje, ya que es una herida en la piel, y seguirlas fielmente. Esto ayuda a que el tatuaje se convierta en una buena experiencia, lejos de ser una cicatriz fea.
• Cubre el tatuaje con una venda: Durante las primeras horas, el tatuador coloca una venda y una cinta adhesiva que debe permanecer así para protegerlo del polvo, la luz solar y las bacterias. No debe retirarse hasta después de 2 a 4 horas. Debes usar plástico, ya que aumenta la temperatura y favorece la acumulación de líquido en la zona. No caigas en la tentación de enseñárselo a nadie.
• Limpieza del tatuaje: Durante el primer mes, la zona del tatuaje debe limpiarse con jabón neutro, evitando productos perfumados y con alcohol, ya que podrían irritarlo. Se puede limpiar hasta tres veces al día con una esponja o toalla para secarla bien y evitar rasguños.
En el fascinante mundo del tatuaje a mano, la clasificación de técnicas y la elección de colores son cruciales para un resultado excepcional. Las técnicas se dividen principalmente en **"hand poke"** y **"stick and poke"**. Ambas, si bien comparten la ausencia de máquina, difieren en la complejidad y el control. El **hand poke tradicional** implica el uso de una aguja simple o un grupo de agujas atadas a mano, ofreciendo un control íntimo y un estilo que a menudo evoca lo ancestral. Es ideal para líneas finas y detalles sutiles. Por otro lado, el **stick and poke**, una evolución más moderna, emplea un mango diseñado para sujetar las agujas, brindando mayor ergonomía y precisión, permitiendo diseños más elaborados y rellenos sólidos. Dentro de estas, podemos encontrar variaciones como el **dotwork** (punteo) o el **blackwork** (trabajo en negro). La selección de la tinta está intrínsecamente ligada al color. Los **pigmentos negros** suelen ser de tinta india o tintas específicas para tatuaje a base de carbón o hollín, conocidas por su intensidad y durabilidad. Para los **colores vibrantes**, se emplean tintas orgánicas o sintéticas, formuladas con diferentes compuestos químicos que garantizan la permanencia y evitan reacciones adversas. Los **colores claros** a menudo contienen dióxido de titanio. La paleta de colores no solo define la estética, sino que también indica el tipo de tinta y su densidad, guiando al tatuador para lograr la saturación y el efecto deseado.
Comentarios
Publicar un comentario