Evolución de la moda femenina 1900 - 2025

La evolución de la indumentaria femenina desde 1900 refleja los drásticos cambios sociales, políticos y tecnológicos de los últimos 125 años. A principios del siglo XX, la elegancia persistente de la época eduardiana se caracterizó por su silueta en forma de S, lograda mediante corsetería, faldas largas y vaporosas y elaborados adornos. Los sombreros grandes y decorativos eran un accesorio definitorio.

La década de 1910 trajo consigo una tendencia hacia estilos más prácticos, influenciada por el creciente papel de la mujer en la fuerza laboral y la flexibilización de las prendas restrictivas. Los dobladillos comenzaron a subir y la silueta se volvió más recta. La Primera Guerra Mundial aceleró aún más este cambio, convirtiendo la ropa funcional en una necesidad.

Los locos años veinte marcaron un cambio radical con el vestido estilo flapper, símbolo de una libertad recién descubierta.5 Los dobladillos se elevaron hasta la rodilla, se abandonaron los corsés y prevaleció una silueta más andrógina. La década de 1930 vio el regreso de siluetas más femeninas, con dobladillos más largos y un enfoque en el glamour hollywoodense. La utilidad y la practicidad definieron la década de 1940 debido al racionamiento de la guerra. El "New Look" de Christian Dior a finales de los años 40 y 50 reintrodujo la ultrafeminidad con cinturas ceñidas y faldas amplias. La década de 1960 marcó el comienzo de un auge de la juventud, con la revolucionaria minifalda y colores vibrantes y atrevidos. El movimiento hippie de finales de los 60 y 70 trajo consigo estilos bohemios, tejidos fluidos e influencias étnicas.

La década de 1980 se definió por la "vestimenta de poder" con siluetas definidas y hombreras, lo que reflejaba la creciente presencia de la mujer en el ámbito profesional.9 La década de 1990 vio el auge del grunge y el minimalismo, una reacción contra los excesos de la década anterior.10 El siglo XXI ha sido testigo de una explosión de tendencias, impulsada por la globalización, la tecnología y las redes sociales.

La moda rápida democratizó el estilo, mientras que el auge del athleisure y la ropa urbana desdibujó las fronteras tradicionales. La sostenibilidad y la inclusión son consideraciones cada vez más importantes. A medida que nos acercamos a 2025, una mezcla de resurgimientos vintage, estilos personalizados influenciados por plataformas digitales y un énfasis creciente en la comodidad y la expresión individual caracterizan la moda femenina contemporánea.12 El recorrido desde los restrictivos vestidos eduardianos hasta los estilos diversos y fluidos de la actualidad muestra un siglo de notable transformación.


MANUAL DE ESTÉTICA: INTRODUCCIÓN Y PRACTICA

Para Spa y Clínicas estéticas


Versión en Libro electrónico


Versión en Tapa Blanda


Versión en Tapa Dura

Comentarios

Entradas populares