Ir al contenido principal

Destacados

La moda masculina desde 1900 a la actualidad

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Aimovio (@ai.movio) La moda masculina ha experimentado una transformación significativa desde 1900, reflejando los cambios sociales y los avances tecnológicos. A principios del siglo XX, la vestimenta formal dominó, con trajes de tres piezas, levitas y bombines como prendas básicas. La época eduardiana (1900-1910) mantuvo una silueta rígida con cuellos altos y rígidos. La década de 1920, impulsada por el optimismo de la posguerra y la Era del Jazz, trajo consigo un estilo más relajado y juvenil. Los trajes se volvieron más ajustados, con telas más suaves y colores más claros ganando popularidad. El "traje drapeado" surgió hacia finales de la década, con un corte más amplio en el pecho y pantalones más anchos. La austeridad de las décadas de 1930 y 1940, marcada por la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, dio lugar a prendas más prácticas y utilitarias. Los trajes conser...

Animales Deportistas


En las últimas décadas, los deportes con animales han mantenido su popularidad, aunque con un creciente escrutinio público sobre el bienestar animal. Las **carreras** siguen siendo un pilar, con la hípica destacando a nivel global. Las carreras de caballos, como el Kentucky Derby o la Copa Melbourne, atraen a millones de espectadores y generadores de apuestas. Sin embargo, ha habido un cambio notable hacia la mejora de las condiciones en las pistas, la prevención de lesiones y la atención veterinaria, impulsado por preocupaciones éticas y el uso de tecnologías para monitorear la salud equina.

Más allá de las pistas, otros deportes equinos como el **salto ecuestre** y la **doma clásica** también han ganado visibilidad. Estos deportes enfatizan la armonía y la comunicación entre jinete y caballo, requiriendo años de entrenamiento y dedicación. Innovaciones en el equipamiento y el entrenamiento buscan optimizar el rendimiento mientras se minimiza el estrés para los animales.

En el ámbito canino, las **carreras de galgos** han experimentado un declive significativo en muchos países debido a preocupaciones sobre el trato a los animales, lo que ha llevado a prohibiciones o restricciones estrictas. En contraste, deportes como la **agilidad canina** y el **flyball** han florecido. Estas disciplinas, que involucran a perros navegando por circuitos de obstáculos o compitiendo en relevos para recuperar pelotas, son populares porque fomentan un vínculo positivo entre el perro y su dueño, promueven la actividad física y mental, y generalmente se perciben como menos explotadoras.

La tendencia general en los deportes con animales en las décadas recientes apunta a una mayor conciencia del bienestar animal, con una presión creciente para garantizar que la participación de los animales sea ética y no cause sufrimiento.


MANUAL DE MASCOTAS:

Perros, Gatos, Peces y más


Versión en Libro electrónico


Comentarios

Entradas populares