Ir al contenido principal

Destacados

La moda masculina desde 1900 a la actualidad

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Aimovio (@ai.movio) La moda masculina ha experimentado una transformación significativa desde 1900, reflejando los cambios sociales y los avances tecnológicos. A principios del siglo XX, la vestimenta formal dominó, con trajes de tres piezas, levitas y bombines como prendas básicas. La época eduardiana (1900-1910) mantuvo una silueta rígida con cuellos altos y rígidos. La década de 1920, impulsada por el optimismo de la posguerra y la Era del Jazz, trajo consigo un estilo más relajado y juvenil. Los trajes se volvieron más ajustados, con telas más suaves y colores más claros ganando popularidad. El "traje drapeado" surgió hacia finales de la década, con un corte más amplio en el pecho y pantalones más anchos. La austeridad de las décadas de 1930 y 1940, marcada por la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, dio lugar a prendas más prácticas y utilitarias. Los trajes conser...

Biografía del Papa Francisco: Un legado de esperanza

Jorge Mario Bergoglio, conocido en el mundo como el Papa Francisco, es una figura de inmensa importancia en la era moderna de la Iglesia Católica. Su pontificado, que comenzó el 13 de marzo de 2013 y culminó el pasado 21 de Abril de 2025, ha estado marcado por un profundo compromiso con la justicia social, la humildad y la compasión. Nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, el Papa Francisco se ha convertido en un faro de esperanza para millones de católicos y no católicos por igual, inspirando un renovado sentido de fe y activismo en todo el mundo.


Temprana edad y educación:

Jorge Mario Bergoglio nació en el barrio de Flores en Buenos Aires, Argentina, de inmigrantes italianos, Mario José Bergoglio y Regina María Sívori. Era el mayor de cinco hijos de una familia humilde. Su educación estuvo profundamente influenciada por los valores de trabajo duro, empatía y fe de sus padres.

Desde muy joven, Bergoglio demostró un fuerte sentido de vocación, sintiéndose llamado a servir a los demás a través de la Iglesia Católica. Ingresó al seminario de Villa Devoto en 1957 y posteriormente estudió en el seminario jesuita de Villa Barilari, donde completó sus estudios de filosofía y teología. Durante este tiempo, fue conocido por su curiosidad intelectual, humildad y compromiso con la justicia social.


130 Famosos

Biografías de Personajes Irreverentes


Versión en Libro electrónico


Versión Tomo Dos Deportistas y Artistas

Carrera temprana y formación jesuita:

En 1969, Bergoglio fue ordenado sacerdote y poco después comenzó su formación jesuita. Profesó sus votos perpetuos en 1973 y continuó sus estudios, obteniendo la licenciatura en teología en las Facultades de Filosofía y Teología de San Miguel. Sus primeros años como jesuita estuvieron marcados por su dedicación a las comunidades pobres y marginadas de Argentina.

Las cualidades de liderazgo de Bergoglio fueron evidentes desde el comienzo de su carrera. Se desempeñó como maestro de novicios, superior provincial de la Compañía de Jesús en Argentina y rector de la Facultad de Filosófica y Teología de San Miguel. A lo largo de estos roles, enfatizó la importancia de la humildad, la sencillez y el servicio a los demás.


Carrera episcopal y ascenso al papado:

En 1992, Bergoglio fue ordenado obispo auxiliar de Buenos Aires y nombrado Arzobispo de Buenos Aires en 1998. Como arzobispo, se hizo conocido por su alcance pastoral, su énfasis en la justicia social y su compromiso con el diálogo y la reconciliación. Trabajó incansablemente para abordar las necesidades de los pobres y marginados, abogando por reformas económicas y sociales para abordar la desigualdad y la pobreza en Argentina.



Comentarios

Entradas populares