Buscar este blog
Un sitio de Ediciones Promonet para promover libros e eBooks de texto educativos, técnicos, universitarios y profesionales. Somos una editorial digital e independiente presente en toda Latinoamerica desde el año 2012, afiliado a plataformas de Impresión bajo demanda como Amazon y otras.
Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Mejora tus técnicas vocales para llegar lejos en la Música
* Técnicas vocales:
Profundiza en diversas técnicas vocales como la respiración, la fonación, la resonancia y la articulación, y cómo dan forma a la interpretación vocal.
Entre los muchos estilos de canto del mundo, se observan diferencias culturales en las variaciones de color, tensión física e intensidad acústica. Estas diferencias también se revelan en las preferencias por las gamas de registros agudos o graves, en el canto solista o en coro, en la abundancia o escasez de ornamentación, y en el uso o ausencia de aullidos, gritos y otras modificaciones coloristas de la voz.
La rica variedad de estilos vocales que se encuentra hoy en Occidente abarca: la técnica estudiada, resonante y de gran proyección de los cantantes operísticos; el sonido relajado e íntimo de los bardos populares; el estilo cantado con tensión y melodías agudas y muy ornamentadas de los cantantes folclóricos; el canto relajado, sutilmente ornamentado y con rubato de los músicos de jazz y blues; y, por último, el sonido tenso, electrónicamente distorsionado de gran parte del canto del rock.
En el sitio en el que florecieron antaño las civilizaciones mediterránea y asiática, ha predominado una forma de cantar que prefiere los agudos, de voz tensa y ornamentada cantada de forma solista; sin embargo, dentro de esa extensa área geográfica, los sonidos varían desde el estilo muy ornamentado y de gama amplia del canto clásico de la India, al sonido nasal, extremadamente agudo y de proyección de la ópera china. En el África subsahariana, donde puede encontrarse una rica tradición de música coral, se favorecen las voces más graves de las mujeres y las voces más penetrantes de los hombres. Muchas regiones agrícolas de Europa central también poseen fuertes tradiciones corales, que se caracterizan por un tono vocal abierto y franco.
Lo esencial en la entonación son las variaciones tonales. Cuando se comienza a hablar, las cuerdas vocales se ponen en tensión y se produce una elevación más o menos rápida del tono, y al terminar la emisión, el relajamiento de las cuerdas vocales origina el descenso tonal.
Los tonos agudos suelen asociarse con estados anímicos emocionales y los graves con situaciones depresivas. El ascenso del tono se utiliza para despertar el interés del interlocutor, lo que explica que el ascenso tonal caracterice a los enunciados no terminados, a las preguntas, a las expresiones afectivas.
Libro recomendado
El Libro del Sonidista
eBook Version
Versión Tapa Blanda
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
Películas Nominadas al Oscar 2025
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los Poderosos Jugadores: 10 directores estadounidenses más premiados del último medio siglo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones