García Márquez creador del Realismo mágico
BIOGRAFIA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ
**En un pueblito llamado Aracataca, donde la realidad se teñía de magia y los vientos susurraban historias fantásticas, nació un 6 de marzo de 1927 Gabriel García Márquez, un hombre bajito con una mirada pícara y una sonrisa que invitaba a la aventura.** Desde pequeño, Gabo, como cariñosamente lo llamaban, se sumergió en un universo de cuentos y leyendas contadas por su abuela Tranquilina Iguarán, una mujer con una imaginación tan desbordante que convertía lo cotidiano en algo extraordinario.
**Gabo creció rodeado de excentricidades:** tías solteras que hablaban con los muertos, primos que levitaban y una bisabuela que predecía el futuro. Este torbellino de realismo mágico impregnó su niñez y se convirtió en la materia prima de su literatura, un estilo que él mismo definiría como "lo real maravilloso".
Libro Recomendado por editores
Biografías de Personajes Irreverentes
Versión en Libro electrónico
Versión en Tapa Dura
**A los 24 años, con un título de Derecho bajo el brazo y un sueño de escritor en el corazón, Gabo se lanzó a la conquista del mundo literario.** Su debut llegó con "La hojarasca", un cuento que cautivó a los críticos y le abrió las puertas al mundo editorial. Pero la fama internacional no llegaría hasta 1967 con la publicación de **"Cien años de soledad"**, una novela que narraba la saga de la familia Buendía en el mítico Macondo, un pueblo donde la realidad se deformaba y la magia se colaba en cada rincón.
**"Cien años de soledad" se convirtió en un fenómeno mundial, vendiendo más de 30 millones de ejemplares y catapultando a Gabo a la cima del Olimpo literario.** Su prosa poética, cargada de simbolismos y metáforas, hipnotizó a lectores de todas las latitudes. Obras como **"El coronel no tiene quien le escriba", "El otoño del patriarca", "Crónica de una muerte anunciada" y "El amor en los tiempos del cólera"** consolidaron su posición como uno de los autores más influyentes del siglo XX. **Gabo no solo era un maestro de la narrativa, también era un periodista sagaz.** Sus crónicas, llenas de humor y perspicacia, retrataban la realidad latinoamericana con una mirada aguda y crítica. Su compromiso social lo llevó a fundar la revista **"Alternativa"**, un bastión del periodismo independiente en una época convulsa.